Select Your Style

Choose your layout

Color scheme

Curso Virtual Especializado de Auditoria Financiera Sector Privado y Gubernamental

Sale!

Curso Virtual Especializado de Auditoria Financiera Sector Privado y Gubernamental

$67.00

🔴Nota: Puedes Acceder GRATIS  a este Curso Virtual adquiriendo la Membresia del Club de Auditores. Después de asociarte podrás ingresar de INMEDIATO a la Grabación digital y a la descargar de los materiales de exposición en PDF y a la descarga del curso virtual en su formato MP3.

➡️ INVERSIÓN:
✅ Público General: $67.00 Dólares Americanos
✅ Asociados Club de Auditores: Ingreso Libre

Categoría:

Descripción

LO QUE APRENDERAS

➡️ OBJETIVO GENERAL:

Este curso virtual busca afianzar y ampliar los conocimientos en técnicas de auditoría de los profesionales con el fin de permitirles entender cómo realizar la auditoría sobre los estimados contables, en el entorno actual y el impacto de la Pandemia COVID 19 en la interrupción de las actividades económicas de los diferentes negocios, lo que trae a consideración la valoración de los activos financieros y no financieros y probables obligaciones que tienen repercusión en la información financiera intermedia y anual en el período fiscal 2020.

➡️ SUMILLA:Este curso virtual es una excelente oportunidad para obtener nuevos conocimientos y consolidar los ya adquiridos en asuntos de auditoría financiera. Del mismo modo, busca el aspecto que los conocimientos y técnicas de auditoría en la elaboración de papeles de trabajo del mar una fortaleza en el ejercicio de la actividad profesional que permite agregar valor a las empresas donde los ejecutivos se desenvuelven.

➡️ TEMARIO:

 

🔴 Modulo I: Marco normativo

Explica las principales normas y el enfoque de la auditoría financiera gubernamental para su adecuada aplicación en las auditorías financieras del sector público.

LO QUE APRENDERÁS:

✅ 1.1. Marco doctrinario aplicable en la Auditoría Financiera Gubernamental:

▶ Normas Internacionales de Auditoría – NIA. Cambios propuestos por el IAASB.
▶ IFRS y NICSP y su aplicación en los estados financieros.
▶ Directiva reacionadas a la “Preparación y Presentación de la Información Financiera, Presupuestaria y Complementaria y Presupuesto de Inversión del cierre contable por las Empresas y Entidades del Estado para la elaboración de la Cuenta General de la República.
✅ 1.2. Importancia de la auditoría financiera para la Cuenta General de la República en el Perú.
✅ 1.3. La auditoría financiera gubernamental con enfoque basado en riesgos.
✅ 1.4. Compromiso del auditoría.
 1.5. La auditoría financiera para el sector publico y su importancia en la integración de la cuenta general de la República.
✅ 1.6. Introducción a las NIIF:
▶ Marco conceptual
▶ NIC 1 Presentación de los estados financieros
▶ NIC 2 Inventarios: Alcance, definición, medición y reconocimiento, casos prácticos.

🔴 Modulo II: Etapa de planeamiento:

Explica la metodología adoptada en la etapa de planificación y su importancia en la determinación de la estrategia general de la auditoría financiera en el sector público.

LO QUE APRENDERÁS:

✅ 2.1. Comprensión de la entidad y del entorno en el que opera
✅ 2.2. Diseño y desarrollo de procedimientos de revisión analítica general
✅ 2.3. Obtener un entendimiento y evaluar el cumplimiento de la entidad con las leyes y regulaciones vigentes.
✅ 2.4. Comprensión sobre los controles a nivel de la entidad a fin de identificar y evaluar los riesgos de aseveraciones equívocas materiales, ya sea debido a fraude o error, y determinar la estrategia de auditoría apropiada.
✅ 2.5. Identificación de riesgos de error material debido a fraude y la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada para determinar si ha ocurrido un error material debido a fraude
✅ 2.6. Comprensión del enfoque de la gerencia para desarrollar una evaluación exhaustiva de la efectividad del control interno sobre información financiera.
✅ 2.7. Determinación de la materialidad de planeación, error tolerable y umbral para acumular errores identificados.
✅ 2.8. Determinación de las clases de transacciones que generan importes registrados en una cuenta significativa y compresión de estas clases de transacciones significativas (SCOTs por sus siglas en inglés) para identificar los riesgos de error material que afectan las cuentas significativas:

➡️ 2.8.1. Identificación de las SCOT
➡️ 2.8.2. Comprensión del flujo crítico de las SCOT
➡️ 2.8.3. Cómo obtener nuestra comprensión acerca de las SCOT
➡️ 2.8.4. Identificación de los WCGW (What Can Go Wrong por sus siglas en inglés, también conocido como “qué puede fallar” en español)
➡️ 2.8.5. Determinación de la estrategia preliminar de auditoría:
✔️Estrategia de confianza en controles
✔️ Estrategia únicamente sustantiva

➡️2.8.6. Confirmación de nuestra comprensión sobre las SCOT rutinarias y no rutinarias
✅ 2.9. Análisis del Estado de Ejecución Presupuestal
✅ 2.10. Proceso de cierre de estados financieros (FSCP): el FSCP y los procesos de revelación significativa
✅ 2.11. Identificación de las cuentas significativas y sus revelaciones y aseveraciones relevantes
✅ 2.12. Documentación de la estrategia de auditoría

🔴 Modulo III: Normas internacionales de información financiera.

Contar con un nivel basico en la comprensión de las normas internacionales de información financiera– NIIF, lo que ayudará a incrementar y mejorar sus habilidades de evaluación contable en el proceso de la auditoría.

LO QUE APRENDERÁS:

✅ 3.1 Medición y reconocimiento de Activos y Pasivos:
➡️ 3.1.1. Alcance, definición, reconocimiento y medición, casos prácticos
✔️ NIC 16 Propiedad, planta y equipo
✔️ NIIF 40 Propiedades de inversión
✔️ NIC 38 Intangibles
✔️ NIC 36 Deterioro de activos de larga duración

➡️ 3.1.2. Alcance, definición, reconocimiento y medición, casos prácticos :
✔️ NIIF 16 Arrendamientos
✔️ NIIF 5 Activos mantenidos para la venta
✔️ NIC 37 Activos y pasivos contingentes y provisiones
✔️ NIC 10 Eventos posteriores
✔️ NIC 8 Politicas contables, estimaciones contables y Errores
➡️ 3.1.3. Impuesto a las ganancias diferido y grupos económicos :
✔️ Reconocimiento, medición y casos prácticos
✔️ NIC 12 Impuestos a las ganancias diferido
✔️ NIC 27 Estados financieros separados
✔️ NIC 28 asociadas
✔️ NIIF 10 Estados financieros consolidados
✔️ NIIF 11 Negocios conjuntos
➡️ 3.1.4. Normas contables a industrias e instrumentos financieros :
✔️ NIIF 15 Ingresos por contratos con clientes
✔️ NIIF 9 instrumentos financieros
✔️ NIC 31 Presentación e información a revelar de los instrumentos financieros
✔️ NIIF 7 Información a revelar de los instrumentos financieros

🔴 Modulo IV: Etapa de ejecución.

Explica la metodología adoptada en la etapa de ejecución para la obtención de evidencia suficiente y apropiada como soporte de la opinión de auditoria, en relación a la auditoría financiera en el sector público.

LO QUE APRENDERÁS:

✅ 4.1 Ejecución de los procedimientos sustantivos primarios:

➡️ 4.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo:
✔️ Tips a considerar para la evaluación de control interno
✔️ Revisión de conciliaciones bancarias y partidas conciliatorias.
✔️ Confirmación de saldos con entidades financieras NIA 505
✔️ Arqueos de caja / fondos fijos
✔️ Valuación de las partidas en moneda extranjera. Consideraciones de la NIC 21
✔️ Revisión de la revelación y presentación. Importancia de los covenants NIA 570
✔️ Revisión del efectivo: Casos y como analizar como auditores

➡️ 4.1.2. Cuentas por cobrar comerciales NIIF 9 :
✔️ Tips a considerar para la evaluación de control interno
✔️ Determinación de la muestra de revisión y confirmación de saldos.
✔️ Aplicación de procedimientos alternativos sobre la muestra de revisión ✔️Deterioro de las cuentas por cobrar: Revisión del deterioro de cuentas por cobrar: asuntos a consideración de la NIIF 9
✔️ Revisión de la tasa interna de retorno (TIR)
✔️ Revisión de la presentación entre parte corriente y no corriente
✔️ Revisión de la revelación y presentación.
➡️ 4.1.3. Cuentas por cobrar, pagar a partes relacionadas e inversiones en acciones NIA 550 Y NIA 600:
✔️ Cuando califica como parte relacionada: tips a considerar (inversión, business combination NIIF 3) consideraciones
✔️ Identificación de eventos, transacciones y prácticas con partes relacionadas.
✔️ Confirmación de transacciones y saldos de las cuentas por cobrar y pagar a partes relacionadas.
✔️ Revisión de la revelación y presentación
➡️ 4.1.4. Inventarios, costo de producción:
✔️ Tips a considerar para la evaluación de control interno
✔️ El auditor en un inventario puede aplicar NIC 2
✔️ Revisión del adecuado costeo de existencias (mercaderías).
✔️Prueba del Valor neto de realización.
✔️ Revisión de pruebas de deterioro de existencias.
✔️ Determinación de la muestra para verificación de inventarios. NIA 530
✔️ Documentación de observación de inventarios físicos
✔️ Importancia de los INCOTERMS en nuestras auditorias: que no hacemos?
✔️ Revisión de la revelación y presentación
➡️ 4.1.5. Activos fijos :
✔️ Cuestionario de control interno
✔️ Revisión del adecuado costeo y reconocimiento inicial de activos fijos. ✔️Movimiento de activos fijos y revisión de altas y bajas de activos fijos mediante muestreo.
✔️ Revisión del valor residual y la vida útil de los activos fijos.
✔️ Revisión de la depreciación
✔️ Revisión de deterioro de activo fijos
✔️ Involucramientos de expertos? Por qué? NIA 620?
✔️ Revisión de la revelación y presentación
➡️ 4.1.6. Cuentas por pagar comerciales:
✔️ Cuestionario de control interno
✔️ Determinación de la muestra y confirmación de saldos. NIA 530
✔️ Valuación de las cuentas por pagar comerciales: compras a plazos, análisis de auditores.
✔️ Revisión de pasivos no registrados: Lo que se revisa y lo que omitimos los auditores
✔️ Revisión de la revelación y presentación
➡️ 4.1.7. . Pasivos Contingentes:
✔️ Revisión de contingencias
✔️ Confirmación a abogados del grado de contingencia de juicios y/o reclamos pendientes o en proceso
✔️ Revisión de la revelación y presentación
➡️ 4.1.8. Obligaciones financieras (Préstamos y leasing):
✔️ Confirmación de saldos
✔️ Revisión de los préstamos bajo el costo amortizado NIIF 9
✔️ Revisión de los registros contables de leasing / leaseback NIIF 16
✔️ Revisión de como calificar si son activos aptos bajo NIC 23
✔️ Revisión de la revelación y presentación
➡️ 4.1.9. Ingresos, gastos y costo de ventas:
✔️ Cuestionario de control interno
✔️ Realización de Corte de Ingresos: consideraciones importantes / evaluación previa
✔️ Revisión documentaria de los ingresos y gastos.
✔️ Revisión de la determinación del costo de ventas.
✔️ Revisión de la revelación y presentación
✅ 4.2. Documentación de la lectura de actas, contratos y acuerdos significativos, y otros documentos clave para determinar si la información sobre los efectos de las decisiones de negocios significativas se reflejan en los estados financieros.
✅ 4.3. Evaluación del principio de empresa en marcha
✅ 4.4.. Ejecución y evaluación de los asientos diarios
✅ 4.5.. Entendimiento de los procedimientos de confirmación externa
✅ 4.6.. Metodología para la determinación de las muestras.

🔴 Modulo V: Etapa de conclusión

Explica la metodología adoptada en la etapa de elaboración de informes y preparación de los reportes de auditoría, destacando la relevancia de la información a reportar.

LO QUE APRENDERÁS:

✅ 5.1. Elaboración de informes de auditoría.
➡️ 5.1.1. Elaboración de dictámenes de auditoría financiera: nuevas consideraciones
➡️ 5.1.2. Revisión de las notas del informe de auditoría financiera.

✅ 5.2. Elaboración de Informes sobre los estados presupuestarios
✅ 5.3. Preparar, evaluar y concluir sobre el resumen de diferencias de auditoría
✅ 5.4. Preparación del Memorándum resumen de revisión (SRM) y conclusión Caja y banco
✅ 5.5. Documentación de la representación por escrito de parte de la gerencia que especifiquen que se cumplió con la responsabilidad de preparar y presentar razonablemente los estados financieros y de proporcionar la información completa Valores negociables.
✅ 5.6. Elaboración de las cartas de recomendaciones de control interno: consideraciones actuales que se deben manejar.

EXPOSITOR

CPC Luis Hidalgo Torres.

Gerente Senior de auditoría Ernst & Young. Contador Público, Licenciado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; con más de 14 años de experiencia en auditoría financiera, conocimiento avanzado de Normas Internacionales de Información Financiera y además cuento con diplomados en tributación y Finanzas realizadas en la Universidad de Lima y tecnológico de Monterrey; persona proactiva, gusta del trabajo en equipo y de la participación en la toma de decisiones.

Información adicional

➡️ DURACIÓN:

24 Horas

➡️ INCLUYE:

✔️ Acceso Inmediato a los Videos por 12 meses
✔️ Descargar de los Materiales de Exposición
✔️ Certificado Digital de Participación por 24 Horas académicas.

➡️ EXPOSITOR:

CPC Luis Hidalgo Torres. Gerente Senior de auditoría Ernst & Young. (Perú)

➡️ INVERSIÓN:

✅ Público General: $67.00 Dólares Americanos
✅ Asociados Club de Auditores: Ingreso Libre

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso Virtual Especializado de Auditoria Financiera Sector Privado y Gubernamental”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas Ayuda?