Descripción
LO QUE APRENDERÁS
- Revisión analítica de los estados financieras
- Procedimientos para obtener una comprensión de la entidad y su ambiente incluyendo el control interno.
- Identificación de riesgos NIA 315
- Materialidad: Aspectos de la NIC 1 y NIA 320.
- Identificación de componentes significativos – evaluación cuantitativa y cualitativa
- Saldos iniciales- primera auditoría.
- Memorándum de planeamiento – asuntos a considerar
- Evaluación del control interno, elaboración de flujograma, recorridos, segregación de funciones y diseño y pruebas de controles internos
- Revisión de conciliaciones bancarias y partidas conciliatorias.
- Confirmación de saldos con entidades financieras NIA 505.
- Arqueos de caja / fondos fijos.
- Valuación de las partidas en moneda extranjera. Consideraciones de la NIC 21
- Revisión de la revelación y presentación. Importancia de los covenants NIA 570
- Revisión del efectivo: Casos y como analizar como auditores
- Determinación de la muestra de revisión y confirmación de saldos.
- Aplicación de procedimientos alternativos sobre la muestra de revisión
- Deterioro de las cuentas por cobrar: Revisión del deterioro de cuentas por cobrar: asuntos a considerar de la NIIF 9
- Revisión de la presentación entre parte corriente y no corriente: Revisión de la TIR
- Revisión de la revelación y presentación.
- El auditor en un inventario puede aplicar NIC 2,
- Revisión del adecuado costeo de existencias (mercaderías).
- Prueba del Valor neto de realización.
- Revisión de pruebas de deterioro de existencias.
- Determinación de la muestra para verificación de inventarios. NIA 530
- Documentación de observación de inventarios físicos
- Revisión de la revelación y presentación.
- Revisión del adecuado costeo y reconocimiento inicial de activos fijos.
- Movimiento de activos fijos y revisión de altas y bajas de activos fijos mediante muestreo.
- Revisión del valor residual y la vida útil de los activos fijos.
- Revisión de la depreciación: que se debe hacer y que no
- Revisión de deterioro de activo fijos
- Revisión de la revelación y presentación.
- Confirmación de saldos
- Revisión de los préstamos bajo el costo amortizado NIIF 9
- Revisión de los registros contables de leasing / leaseback NII 16
- Revisión de como calificar si son activos aptos bajo NIC 23
- Revisión de la revelación y presentación.
EXPOSITOR
Dr. Luis Hidalgo Torres
Contador Público, Licenciado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; con más de 14años de experiencia en auditoria financiera, conocimiento avanzado de Normas Internacionales de Información Financiera y además cuento con diplomados en tributación y Finanzas llevado en la Universidad de Lima y tecnológico de Monterrey; persona proactiva, gusta del trabajo en equipo y de la participación en la toma de decisiones. Asimismo soy docente universitario, he participado en los diplomados ifrs USMP, Universidad Esan y Universidad de Lima, soy docente en las especialidades de auditoría e Ifrs. Y como gerente senior de auditoría tengo a mi cargo diferentes Grupos económicos nacionales y transnacionales.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.