Descripción
LO QUE APRENDERÁS
↪️ SESIÓN 1 – Conceptos generales sobre el fraude
✅ Definición de fraude. Teorías sobre el fraude y de por qué se origina.
✅ Tipos de fraude. El fraude ocupacional.
✅ La corrupción y sus implicancias.
✅ Señales de alerta del fraude. El perfil del defraudador.
✅ Mitos respecto al fraude.
↪️ SESIÓN 2 – El riesgo de fraude en las organizaciones
✅ Principales formas en que el riesgo de fraude se presenta en las organizaciones.
✅ Responsabilidades en la gestión del riesgo de fraude.
▶ Gerencia y personal de la organización
▶ Auditor externo (financiero)
▶ Auditor interno
✅ El proceso de adquisiciones y el riesgo de fraude.
✅ Señales de alerta de fraude en el proceso de adquisiciones.
↪️ SESIÓN 3 – La gestión del riesgo de fraude mediante un Programa Antifraude
✅ Importancia de la gestión del riesgo de fraude en una organización.
✅ Programa antifraude y su alineamiento con el sistema de control interno (COSO)
✅ Principales elementos de un Programa Antifraude.
✅ Herramientas para determinar la exposición al riesgo de fraude.
↪️ SESIÓN 4 – Programa Antifraude: La Prevención
✅ Evaluación del riesgo de fraude.
✅ Política de prevención del riesgo de fraude. Principales aspectos a considerar.
✅ Código de ética y Código de conducta.
▶ Características y diferencias.
▶ Proceso de elaboración.
▶ Consideraciones para incrementar su eficacia.
✅ El Comité de Ética. Características e importancia.
✅ Análisis de ejemplos de código de ética y código de conducta.
↪️ SESIÓN 5 – Programa Antifraude: La Detección
✅ El Canal de denuncias.
▶ Características
▶ Implementación
▶ Consideraciones para incrementar su eficacia
▶ Procedimiento para la gestión de denuncias. Importancia y características.
✅ Controles operativos por los principales procesos de negocio.
✅ Controles para gestionar el riesgo de fraude en el proceso de adquisiciones.
✅ Casuística.
↪️ SESIÓN 6 – Programa Antifraude: La Respuesta
✅ Investigación
▶ Importancia de las entrevistas en la investigación y las señales del lenguaje corporal.
▶ Acciones de remediación
✅ Pasos posteriores: sanciones y aprendizaje.
✅ Casuística
↪️ METODOLOGÍA:
✅ Exposición teórico-práctica, con soporte audiovisual.
✅ Atención de consultas durante el desarrollo del curso.
✅ Análisis de ejemplos y casos.
EXPOSITOR
ROBERTO A. SANDOVAL GÓMEZ
Ejecutivo con más de 27 años de experiencia en Auditoría y Control Interno tanto en el Perú como en el extranjero, graduado como Contador Público de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de la Maestría en Administración del Tecnológico de Monterrey de México y del PAE de Gestión de Procesos de ESAN. Cuenta con las Certificaciones de Auditor Interno (CIA), en Autoevaluación de control (CCSA) y en Aseguramiento de la Gestión de Riesgos (CRMA) del Instituto de Auditores Internos. Asimismo, es Auditor Independiente y Scrum Master certificado. Es docente y expositor en temas de auditoría y control interno. Su experiencia profesional comprende la auditoría financiera y consultoría en una Big Four, así como la auditoría interna, el control interno y la gestión de riesgos en empresas de comercio minorista (retail farmacéutico), industriales y de servicios.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.